sábado, 10 de noviembre de 2007

3º y 4º ESO Literatura Hispanoamericana.


Aquí encontrarás un esbozo de la poesía y la narrativa hispanoamericanas del siglo XX. ¿Sabes quién es el personaje de la foto?

2º ESO El español de América


En este documento encontraréis las características del español que se habla en América. Leedlo porque vamos a hacer un trabajo sobre este tema.

1º y 2º ESO. El origen de la escritura


Origen de la escritura
La escritura surgió, en un primer momento, como una necesidad administrativa, de forma que los primeros documentos escritos eran tablillas con pequeñas inscripciones de fin puramente comercial. Este vídeo explica los orígenes de la escritura y su uso primigenio dentro del marco histórico de la civilización sumeria, en el seno de la cual surgen los primeros documentos escritos.
Puedes ver un video, pinchando en la columna de vínculos.

1º ESO. El acento, la tilde y la entonación

El acento, la sílaba y la entonación
-En el nivel fónico de la lengua, se estudian, además de los sonidos, otros rasgos distintivos: el acento y la entonación, a través de la cual se transmite la actitud del hablante.
En el siguiente documento tienes más información.

4º ESO. El teatro barroco


El teatro barroco. La comedia nueva
-El espectáculo teatral alcanzó gran esplendor y popularidad en el siglo XVII. El gran renovador del teatro del Siglo de Oro fue Lope de Vega, creador de la comedia nueva.
Echa un vistazo al video "El corral de Comedias" (Columna de la derecha)

Para todos. Urueña, pueblo literario


Urueña, un pueblo amenazado por la soledad, abre diez librerías con el fin de atraer a escritores y lectores.
Pincha en el vínculo de la columna derecha para ver el video.