Origen de la escritura La escritura surgió, en un primer momento, como una necesidad administrativa, de forma que los primeros documentos escritos eran tablillas con pequeñas inscripciones de fin puramente comercial. Este vídeo explica los orígenes de la escritura y su uso primigenio dentro del marco histórico de la civilización sumeria, en el seno de la cual surgen los primeros documentos escritos. Puedes ver un video, pinchando en la columna de vínculos.
El acento, la sílaba y la entonación -En el nivel fónico de la lengua, se estudian, además de los sonidos, otros rasgos distintivos: el acento y la entonación, a través de la cual se transmite la actitud del hablante. En el siguiente documento tienes más información.
El teatro barroco. La comedia nueva -El espectáculo teatral alcanzó gran esplendor y popularidad en el siglo XVII. El gran renovador del teatro del Siglo de Oro fue Lope de Vega, creador de la comedia nueva. Echa un vistazo al video "El corral de Comedias" (Columna de la derecha)
Urueña, un pueblo amenazado por la soledad, abre diez librerías con el fin de atraer a escritores y lectores. Pincha en el vínculo de la columna derecha para ver el video.
Este es un espacio para el aprendizaje de las lenguas y para poder expresar todas nuestras inquietudes. Aprenderemos a mejorar nuestro conocimiento de la lengua Española, a conocer a nuestros mejores escritores de habla hispana y a descubrir que a través de la lectura , se nos abre un mundo nuevo lleno de posibilidades. También este es el lugar para desarrollar y aprender a hablar y comunicarnos en otras lenguas , en este caso la lengua Inglesa y la Lengua Francesa, su cultura y su civilización. Por eso , sé bienvenido y participa de este lugar que está creado y pensando en tí y para tí. Buen trabajo y ánimo con las lenguas.
Asun Cuesta Juan Miguel de la Fuente Marisa Iturbe
Centro Bilingüe 2007-2008 .Departamento de Letras. Français Langue Étrangère
Las clases bilingües: Una propuesta de futuro para la formación nuestro alumn@s del CMP El proyecto de las clases bilingües se enmarca en las directivas europeas en las que se insta a los Estados miembros a enseñar dos lenguas de la Unión más allá de la lengua nacional. Las clases bilingües constituyen una respuesta adaptada a: la diversificación lingüística y cultural de Europa, la movilidad profesional, la cooperación entre estados/países, la participación en los programas educativos europeos, la intensificación de los intercambios escolares y universitarios. Las clases bilingües: Una enseñanza en dos lenguas Este curso 2007-2008 ,se inicia en los niveles de 5º y 6º de primaria . La educación linguística del Francés se ejercita en esos dos niveles educativos, con el objetivo de integrar el modelo Linguístico del francés en la etapa de educación secundaria, integrandonse en asignaturas curriculares de la ESO. Se realiza un aprendizaje de estructuras básicas del francés y se realiza en dos sesiones semanales dedicadas al francés como lengua extranjera. En la ESO , a partir del curso que viene , las clases bilingües "español-francés", se dispensara la enseñanza en dos lenguas: principalmente en español y alguna asignatura en parte, en francés. No se trata solamente de una enseñanza DEL francés, sino también de una enseñanza EN francés; el francés llega a ser la lengua de aprendizaje, la lengua vehicular.